Our Blog

Últimas noticias Blog

¿Eres anfitrión de Airbnb o Booking?
Recibe tips, actualizaciones legales, estrategias para mejorar tus ingresos y herramientas que simplifican tu día a día.

El Registro Nacional de Turismo (RNT) es un requisito esencial para todas las empresas y personas naturales que ofrecen servicios turísticos en Colombia. Este registro no solo garantiza el cumplimiento de las normativas legales, sino que también es un aval de confianza y calidad para los clientes. En este artículo, exploraremos en qué consiste el RNT, cómo registrarse y por qué es tan importante para el sector turístico colombiano.

¿Qué es el RNT?

El Registro Nacional de Turismo es una inscripción obligatoria establecida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Este registro forma parte del sistema de regulación del sector turístico y busca formalizar las actividades de prestación de servicios turísticos en el país.

El RNT aplica a diversos actores del sector, como:

  • Agencias de viajes.
  • Hoteles y alojamientos turísticos.
  • Operadores turísticos.
  • Transporte turístico especializado.
  • Restaurantes y bares con servicios relacionados al turismo.
  • Empresas de guías turísticos, entre otros.

¿Por qué es importante el RNT?

Contar con el RNT no solo es una obligación legal, sino que también trae varios beneficios:

  1. Credibilidad y confianza: Los turistas, tanto nacionales como internacionales, prefieren contratar servicios con empresas que cumplen con los requisitos legales.
  2. Acceso a beneficios fiscales: Las empresas registradas pueden acceder a exenciones de IVA en ciertos servicios turísticos.
  3. Promoción gratuita: Los negocios inscritos en el RNT aparecen en la plataforma oficial de turismo de Colombia, lo que incrementa su visibilidad.
  4. Cumplimiento normativo: Evitar sanciones económicas y legales derivadas de la no inscripción.

¿Cómo registrarse en el RNT?

Realizar la inscripción en el Registro Nacional de Turismo es un proceso sencillo que se puede hacer en línea. Estos son los pasos principales:

  1. Tener RUT actualizado: Antes de iniciar el proceso, asegúrate de contar con un Registro Único Tributario (RUT) activo y que incluya las actividades económicas relacionadas con el turismo.
  2. Acceder a la plataforma del RNT: Ingresa al sitio web oficial www.rues.org.co.
  3. Registrar tu empresa o servicio: Completa el formulario con la información requerida, incluyendo datos de contacto, tipo de servicio y certificaciones exigidas.
  4. Anexar documentos: Dependiendo del tipo de actividad turística, podrán solicitarte documentos adicionales, como licencias o certificaciones.
  5. Pago de derechos: Realiza el pago correspondiente a la inscripción o renovación anual.
  6. Renovación anual: Es importante recordar que el RNT debe renovarse cada año antes del 31 de marzo.

Sanciones por no tener el RNT

Las empresas que operen sin estar inscritas en el RNT se exponen a multas económicas, cierre temporal del negocio y otras sanciones legales. Además, la falta de este registro puede afectar negativamente la reputación de la empresa ante los clientes.

Conclusión

El RNT es mucho más que un simple trámite burocrático; es una herramienta clave para impulsar el crecimiento y la formalización del sector turístico en Colombia. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, asegúrate de cumplir con este requisito para aprovechar los beneficios que ofrece y garantizar el cumplimiento de la ley.

¡No esperes más y registra tu empresa en el RNT hoy mismo para ser parte del desarrollo del turismo en Colombia!

Anfitriones Airbnb: Cumple con SIRE + TRA + Seguro

Anfitriones Airbnb: Cumple con SIRE + TRA + Seguro

Ser un anfitrión en Airbnb ofrece la oportunidad de compartir espacios y generar ingresos adicionales. Este artículo abordará los aspectos clave que se deben considerar al iniciar en esta plataforma, desde el registro hasta la preparación del espacio. Es fundamental cumplir con las normativas locales, como obtener el código SIRE y gestionar impuestos y licencias. […]

Seguro de responsabilidad civil: Protege tu patrimonio en Colombia

Seguro de responsabilidad civil: Protege tu patrimonio en Colombia

El seguro de responsabilidad civil es una herramienta crucial para proteger patrimonio personal y empresarial. Este tipo de seguro cubre los daños que un asegurado puede causar a terceros, ya sean físicos o materiales. Su importancia radica en la mitigación de riesgos y el cumplimiento de obligaciones legales. Existen diferentes tipos de seguros de responsabilidad […]

TRA: ¿Qué es la Tarjeta de Registro de Alojamiento?

TRA: ¿Qué es la Tarjeta de Registro de Alojamiento?

La TRA, o Tarjeta de Registro de Alojamiento, es una herramienta creada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para recopilar datos agregados sobre turistas nacionales y extranjeros. Su propósito es generar estadísticas que apoyen la creación de políticas públicas basadas en información sobre visitas turísticas. ¿A quiénes aplica la TRA – Tarjeta de […]

RNT Consulta: Todo lo que Necesitas Saber sobre el Registro Nacional de Turismo en 2025

RNT Consulta: Todo lo que Necesitas Saber sobre el Registro Nacional de Turismo en 2025

El Registro Nacional de Turismo (RNT) es un requisito esencial para los prestadores de servicios turísticos en Colombia. En este artículo, respondemos las preguntas más frecuentes sobre el RNT, incluyendo quiénes deben inscribirse, los costos asociados, la relación con el registro mercantil y las normativas actualizadas al 23 de febrero de 2025. Si buscas claridad […]

RNT consulta

RNT Consultas: Cómo Verificar el Registro Nacional de Turismo en Colombia El Registro Nacional de Turismo (RNT) es un requisito obligatorio para todas las empresas y personas que ofrecen servicios turísticos en Colombia. Mantenerlo actualizado es esencial para operar legalmente y evitar sanciones. En este artículo, te explicamos cómo realizar una RNT consulta para verificar […]

SIRE Migración Colombia: Guía Completa para Anfitriones de Airbnb y Booking

¿Qué es el SIRE de Migración Colombia? El SIRE (Sistema de Información de Registro de Extranjeros) es una plataforma implementada por Migración Colombia que permite a hoteles, hostales y anfitriones de plataformas como Airbnb y Booking registrar la entrada y salida de huéspedes extranjeros. Este registro es obligatorio y forma parte de las normativas migratorias […]

Digitra no es solo un software.
Es tu aliado estratégico para profesionalizar tu operación de renta corta.

Páginas
Quick Links
Contáctanos

Copyright © 2025 Fluxco | Powered by Fluxco

¿Cómo puedo ayudarte?