🏡 El fin de los apartamentos turísticos Airbnb en Barcelona: una medida polémica
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado una decisión histórica: eliminar todas las licencias de apartamentos turísticos Airbnb para el año 2028. Con esta medida, la ciudad condal dejará de permitir el alquiler turístico a través de plataformas como Airbnb, afectando a más de 10.000 alojamientos temporales registrados.
El alcalde Jaume Collboni confirmó que esta decisión es “firme” y busca recuperar viviendas para el alquiler residencial. Sin embargo, las consecuencias económicas y sociales podrían ser profundas.
📉 Impacto económico de eliminar los apartamentos turísticos Airbnb
Un informe de PwC titulado “Impacto de la eliminación de las viviendas de uso turístico en Barcelona” advierte que esta medida pondría en riesgo:
- 1.928 millones de euros anuales, equivalente al 1,9 % del PIB total de la ciudad.
- 14,5 % del PIB turístico local.
- Más de 40.000 empleos en sectores como restauración, comercio, ocio y cultura.
Según el informe, por cada euro generado directamente por los apartamentos turísticos Airbnb, se producen 3,5 euros adicionales en la economía local.
🍽️ Sectores más afectados por la prohibición
La eliminación de los apartamentos turísticos Airbnb impactará de forma directa e indirecta en varios sectores clave:
- Restauración: 331 millones de euros.
- Comercio minorista: 181 millones de euros.
- Ocio y cultura: 134 millones de euros.
Además, Barcelona podría perder competitividad como destino para ferias, congresos y eventos internacionales, ya que los apartamentos turísticos representan cerca del 40 % de la capacidad de alojamiento turístico.
📊 ¿Los apartamentos turísticos Airbnb influyen en el precio del alquiler?
Contrario a lo que se cree, el informe de PwC descarta que los apartamentos turísticos Airbnb sean responsables de la subida del precio del alquiler. Entre 2014 y 2023:
- El precio del alquiler por metro cuadrado aumentó un 72 %.
- El número de apartamentos turísticos Airbnb creció solo un 2,2 %.
Esto se debe a las regulaciones vigentes desde 2014, que han limitado nuevas licencias y eliminado más de 6.000 alojamientos turísticos ilegales.
Incluso en distritos como Eixample o Sant Martí, donde los precios más subieron, el número de apartamentos turísticos Airbnb se mantuvo estable o disminuyó.
🏗️ Verdaderas causas del encarecimiento de la vivienda
Según PwC, el alza de precios responde a:
- Estancamiento en la oferta de vivienda.
- Aumento sostenido de la demanda.
- Falta de políticas públicas efectivas para construir y promover vivienda accesible.
Como referencia, se menciona el caso de Nueva York, donde medidas similares no lograron bajar los precios del alquiler.
🧾 ¿Qué pasará con los propietarios de apartamentos turísticos Airbnb?
Una encuesta citada en el informe revela que la mayoría de los propietarios no pondrían sus viviendas en alquiler residencial si se prohíbe el alquiler turístico. En su lugar, optarían por:
- Vender las propiedades.
- Usarlas para estancias de media duración.
- U otras modalidades de uso no residencial.
🔚 Conclusión: ¿está Barcelona preparada para decir adiós a Airbnb?
Con solo un 1,2 % del parque de viviendas dedicado al turismo, la desaparición de los apartamentos turísticos Airbnb no resolverá el problema del alquiler, pero sí puede desestabilizar la economía local. La medida, aunque bien intencionada, podría tener efectos colaterales profundos en el empleo, el turismo, la inversión extranjera y la imagen internacional de Barcelona.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.