Our Blog

Últimas noticias Blog

¿Eres anfitrión de Airbnb o Booking?
Recibe tips, actualizaciones legales, estrategias para mejorar tus ingresos y herramientas que simplifican tu día a día.

RNT Consultas: Cómo Verificar el Registro Nacional de Turismo en Colombia

El Registro Nacional de Turismo (RNT) es un requisito obligatorio para todas las empresas y personas que ofrecen servicios turísticos en Colombia. Mantenerlo actualizado es esencial para operar legalmente y evitar sanciones. En este artículo, te explicamos cómo realizar una RNT consulta para verificar el estado de tu registro o el de cualquier establecimiento turístico.

¿Qué es el Registro Nacional de Turismo (RNT)?

El RNT es un sistema administrado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Su objetivo es garantizar que todos los prestadores de servicios turísticos cumplan con las regulaciones establecidas en la ley.

¿Quiénes deben inscribirse en el RNT?

  • Hoteles, hostales y alojamientos turísticos
  • Agencias de viajes
  • Operadores turísticos
  • Empresas de transporte turístico
  • Guías de turismo
  • Plataformas como Airbnb y Booking

¿Por qué es Importante Realizar una RNT Consulta?

Realizar una consulta del Registro Nacional de Turismo te permite:

  • Verificar si un establecimiento turístico está autorizado para operar.
  • Conocer el estado actual de un RNT.
  • Confirmar si un RNT está vigente o ha sido suspendido.
  • Evitar fraudes al contratar servicios turísticos.

Cómo Hacer una RNT Consulta Paso a Paso

Sigue estos pasos para verificar el estado de un registro en el RNT:

  1. Ingresa al sitio web oficial del Registro Nacional de Turismo: https://rnt.confecamaras.co/
  2. Dirígete a la sección de Consulta de Registro Nacional de Turismo.
  3. Ingresa el NIT o el nombre del establecimiento.
  4. Haz clic en Buscar.
  5. Revisa la información sobre el estado del registro.

Si el establecimiento no aparece en la base de datos, es posible que no esté registrado o que haya sido suspendido.

¿Cómo Renovar el RNT?

El RNT debe renovarse anualmente antes del 31 de marzo. Para hacerlo:

  1. Accede a la plataforma https://rnt.confecamaras.co/
  2. Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
  3. Actualiza la información requerida.
  4. Descarga el certificado actualizado.

Sanciones por No Tener el RNT Vigente

Operar sin un Registro Nacional de Turismo activo puede generar multas y el cierre del establecimiento. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puede imponer sanciones económicas que van desde los 5 hasta los 50 salarios mínimos legales vigentes.

Preguntas Frecuentes sobre RNT Consultas

¿Cuánto cuesta realizar una RNT consulta?

La consulta del Registro Nacional de Turismo es totalmente gratuita a través del sitio web oficial.

¿Puedo operar sin RNT?

No, el RNT es obligatorio para cualquier persona o empresa que ofrezca servicios turísticos en Colombia.

¿Cómo saber si mi RNT está vigente?

Puedes verificar el estado de tu registro ingresando tu NIT en la sección de consultas de la plataforma https://rnt.confecamaras.co/

Conclusión

Realizar una RNT consulta es un proceso sencillo y esencial para garantizar la legalidad de los servicios turísticos en Colombia. Si eres un prestador de servicios turísticos, asegúrate de mantener tu RNT actualizado para evitar sanciones y operar con tranquilidad.

Palabras clave secundarias: consulta RNT, RNT Colombia, verificar RNT, registro nacional de turismo consulta.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Nuevo algoritmo de Airbnb 2025: cómo adaptarte para mantener la visibilidad y aumentar reservas

Nuevo algoritmo de Airbnb 2025: cómo adaptarte para mantener la visibilidad y aumentar reservas

🔍 Introducción En 2025, Airbnb implementó silenciosamente una de las actualizaciones más radicales en su algoritmo de búsqueda. Muchos anfitriones han visto caídas o subidas repentinas en reservas sin entender la razón. ¿La causa? Un cambio de enfoque total hacia el rendimiento y la conversión. En este artículo aprenderás cómo funciona el nuevo algoritmo de […]

Fontur Turismo en colombia

Fontur Turismo en colombia

FONTUR: El Motor del Turismo en Colombia FONTUR (Fondo Nacional de Turismo) es el organismo encargado de impulsar el desarrollo, la promoción y la sostenibilidad del turismo en Colombia. Con una estructura jurídica sólida y una visión estratégica clara, FONTUR se consolida como el principal ejecutor de políticas públicas turísticas, articulando acciones con el Gobierno […]

Guía Definitiva para Obtener el Código SIRE de Migración Colombia: Paso a Paso para Anfitriones

Guía Definitiva para Obtener el Código SIRE de Migración Colombia: Paso a Paso para Anfitriones

Ver Guía interactiva Aprende cómo solicitar y obtener tu código SIRE en Colombia de forma rápida y sencilla. Esta guía práctica e interactiva te ayudará a cumplir con los requisitos legales de Migración Colombia. ¿Qué es el SIRE y por qué es importante para los anfitriones? El Sistema de Información para el Registro de Extranjeros […]

España ordena a Airbnb eliminar 66.000 anuncios ilegales por crisis de vivienda

España ordena a Airbnb eliminar 66.000 anuncios ilegales por crisis de vivienda

El Gobierno de España obliga a Airbnb a retirar 66.000 anuncios ilegales de alquiler turístico para frenar la crisis de vivienda. Conoce los motivos, las ciudades afectadas y el impacto en el mercado inmobiliario. ¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido? ¡Haz clic en una estrella para puntuarlo! Enviar la puntuación Promedio de puntuación […]

Anfitriones Airbnb: Cumple con SIRE + TRA + Seguro

Anfitriones Airbnb: Cumple con SIRE + TRA + Seguro

Ser un anfitrión en Airbnb ofrece la oportunidad de compartir espacios y generar ingresos adicionales. Este artículo abordará los aspectos clave que se deben considerar al iniciar en esta plataforma, desde el registro hasta la preparación del espacio. Es fundamental cumplir con las normativas locales, como obtener el código SIRE y gestionar impuestos y licencias. […]

Seguro de responsabilidad civil: Protege tu patrimonio en Colombia

Seguro de responsabilidad civil: Protege tu patrimonio en Colombia

El seguro de responsabilidad civil es una herramienta crucial para proteger patrimonio personal y empresarial. Este tipo de seguro cubre los daños que un asegurado puede causar a terceros, ya sean físicos o materiales. Su importancia radica en la mitigación de riesgos y el cumplimiento de obligaciones legales. Existen diferentes tipos de seguros de responsabilidad […]

Digitra no es solo un software.
Es tu aliado estratégico para profesionalizar tu operación de renta corta.

Páginas
Quick Links
Contáctanos

Copyright © 2025 Fluxco | Powered by Fluxco

guía interactiva para sacar código SIRE